Roland Barthes

 TRACK TEÓRICO

Semántica del Objeto: Roland Barthes


¿Qué es la proyectualidad? 

“La condición proyectual” → Es un saber no codificado que se aprende en el taller, algo con lo que todos los diseñadores se sienten identificados. 


¿QUE ES LA SEMIOLOGÍA?

Semeion = Signo

Logos = Conocimiento

Ex nihilo → un diseñador no crea de la nada. toma los elementos y los “da vuelta’


Ferdinand de Saussure formulo una semiología moderna que lo hizo fundamentalmente para el lenguaje.

Roland Barthes  identifica que hay otras formas de comunicación. (imagenes, señales, logos, etc.)

  • Significar es ubicarse en un sistema de signos y desde allí construir una identidad a partir de diferencia con otros signos.

  • Es clave no pensar que las cosas se autoexploran.

  • Muchas veces el objeto es definido en primera instancia por su utilidad, por su función. Por eso se suele entender al objeto como el medio para actuar/modificar/mejorar el mundo.

  • Definir un objeto por su función de una definición parcial del objeto. → “hay un sentido que desborda la función del objeto”

  • ¿Cuándo se produce la semantización de los objetos?

    • Desde el momento en que nacen, viven y se desarrollan por  tanto el sentido es social.

  • Los objetos-signo se mueven entre dos coordenadas.

  1. La Simbólica

  2. La taxonómica

  • Los sintagmas de objetos don yuxtaposiciones de objetos (la parataxis)

  • El mobiliario el paneo en una habitación los elementos → el conjunto hace un sentido 

  • Sintagmas de la anglicidad ¿Como son? / Sintagmas de argentinidad.

  • ¿De dónde salen esos significados?

    • El objeto de las imagenes son polémicos

    • Aun así la rta es : La lectura como hecho cultural, no asi los emisores y los receptores como seres individuales.

  • EL SENTIDO ES UN HECHO SOCIAL

  • Los objetos no nos dan lo que son de manera franca

  • En el caso de Barthes hay tres movimientos → La vuelta del signo a la función, del espectáculo de la función o tamb la vuelta ideológica del objeto.

    •  La presentación del objeto a partir de su función.

    • La función sustenta siempre el sentido.

    • Su movimiento como función.

La función es hacer nacer al signo, pero este signo es reconvertido en el espectáculo de una función. Frente a un objeto, ¿como ubicar su función, su valor y su registro ideológico?


Comentarios

Entradas populares